Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Alopias superciliosus
Zorro negro; Zorro ojón ; Coleto; Gal: Raposo ollón
Alopias superciliosus_02
270 - 400 cm
 
 

Especie pelágica con una distribución nerítica sobre la plataforma continental, desde la superficie hasta unos 500 m de profundidad
Especie con viviparismo aplacentario (canibalismo uterino). Tienen de 2 a 4 crías por camada (muy escasa)
Se alimenta principalmente de peces pelágicos gregarios de tamaño mediano a pequeño como arenques, sardinas, lanzones y peces aguja; peces de fondo como la merluza, y también cefalópodos y crustáceos. Es un cazador visual: se sirve de la peculiar anatomía de sus ojos para localizar a sus presas desde el fondo, y utiliza su cola para aturdirlas o matarlas, blandiéndola como un látigo.
El zorro ojón se captura con redes de enmalle y deriva por palangre. En el Atlántico Norte occidental es una especie prohibida. La UE ha prohibido la pesca dirigida y retener a bordo, transbordar y desembarcar cualquier parte o canales enteros de esta especie
UCIN: Vulnerable (VU)

 

 

Cuerpo robusto, cilíndrico, terminado en una caudal larguísima, cuyo lóbulo superior casi alcanza la longitud corporal.
Las órbitas de los enormes ojos se extienden hacia la superficie dorsal.
La cabeza ancha presenta un característico "casco" o coraza claramente delimitada por unos surcos laterales con forma de V que van desde detrás de los ojos a encima de  las aberturas branquiales
Hocico moderadamente largo y bulboso
La superficie dorsal de la cabeza entre los ojos es ligeramente plana, no curvada.
El morro es largo y apuntado.
Surco labial ausente
Dientes grandes, cúspides de suave filo, no hay pequeñas cúspides laterales, similar en ambas mandíbulas; dientes mandíbula superior 19 a 27, 19 al 24 en la mandíbula inferior
La primera dorsal está situada más cerca de las aletas pélvicas que de las pectorales.
Las aletas pectorales son muy grandes y de ápice no tan afilado como en el A. vulpinus.
Las pélvicas son también grandes, aproximadamente de la misma altura que la primera dorsal. La segunda dorsal y la anal son diminutas; la primera está más adelantada que la segunda.
Espirales de la válvula 43 a 45
Dorso un color azul oscuro plomizo a violáceo, o gris oscuro con un tono parduzco, que va aclarándose progresivamente hacia la superficie ventral, de un tono blanquecino sucio

 

    Alopias superciliosus_03.jpg  
  Alopias superciliosus_04.jpg
  Alopias superciliosus_06.jpg Alopias superciliosus_09.jpg  
  Alopias superciliosus_07.jpg Alopias superciliosus_08.jpg  
    Alopias superciliosus_001.jpg
  Alopias superciliosus_02396  

 

Filum
Subphylum
VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
EUSELACHII
Infraclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
GALEOMORPHI
Orden   
Familia
Género
Alopias
 
Alopias superciliosus Lowe, 1841
 

 

Galicia
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI

 

Galicia
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Baleares
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
SI